Usar geles energéticos parece simple: abrir, tomar y seguir corriendo. Pero en la práctica, muchos deportistas cometen errores que pueden afectar su rendimiento, causar molestias estomacales o incluso arruinar una competencia. Aquí te contamos cuáles son los más comunes —y cómo evitarlos.
1. Tomarlo solo cuando ya estás agotado
Error común: esperar a sentir fatiga para tomar el primer gel.
Por qué es un problema: cuando sientes el “bajón”, ya es tarde. Tu cuerpo necesita tiempo para absorber y procesar la energía.
✅ Solución: toma el primer gel entre los 30 y 45 minutos de actividad, y repite según la duración del entrenamiento.
2. No probarlos antes de competir
Error común: usar un gel nuevo el día de la carrera.
Por qué es un problema: cada cuerpo reacciona distinto. El sabor, la textura o los ingredientes pueden no caer bien.
✅ Solución: prueba tus geles en entrenamientos similares a la carrera. Así sabrás cuál te funciona mejor.
3. No tomar suficiente agua (o tomar demasiado)
Error común: consumir el gel sin agua en formatos que lo requieren, o tomar demasiada agua con los que no.
Por qué es un problema: puede generar malestar estomacal o diluir la energía.
✅ Solución: si usas un gel clásico, acompáñalo con un par de sorbos de agua.
4. No considerar la cafeína
Error común: abusar de geles con cafeína sin tener tolerancia o tomar uno tarde y no poder dormir.
Por qué es un problema: puede generar nerviosismo, molestias o interferir con el sueño.
✅ Solución: evalúa cuándo necesitas el “empujón” de cafeína. Usa versiones sin cafeína para sesiones normales o cuando entrenas tarde.
5. No planificar cuántos llevar
Error común: salir con menos geles de los necesarios.
Por qué es un problema: quedarte sin energía en medio de un fondo largo o competencia puede ser frustrante.
✅ Solución: calcula cuántos geles necesitas según tu duración estimada (1 gel cada 40-45 minutos en promedio).
Conclusión
El gel correcto en el momento correcto puede marcar una gran diferencia en tu rendimiento. Pero más importante aún, es usarlo bien. Evitar estos errores te ayudará a sacar el máximo provecho de tu energía y a disfrutar más tu deporte.